jueves, 30 de enero de 2014

Salarios: las empresas se debaten entre dar aumentos menores a la inflación o revisar sus presupuestos

"Hace apenas dos meses, los sondeos de todas las consultoras expertas en compensaciones coincidían en que, para el 2014, las subas salariales para el personal fuera de convenio rondarían, en promedio, el 25 por ciento.
Esa proyección, sin embargo, ya es cosa delpasado. La devaluación del peso de más del 20% durante enero, el aceleramiento de los precios en las últimas semanas, la mayor presión sindical con reclamos salariales cercanos al 30% y las negociaciones por sumas "puente" en la antesala de las paritarias, cambiaron 180 grados el panorama para las empresas.
Por estos días, las compañías se debaten entre otorgar los aumentos tal como tenían previstos -los cuales, ya descuentan, serán menores a la inflación y suba del dólar- o evaluar la posibilidad de negociar con sus casas matrices una ampliación de sus presupuestos.
Así las cosas, con el 25% previsto inicialmente para sus profesionales y ejecutivos, pueden quedarse cortas ante una suba de precios que correrá varios puntos por encima. 
La inflación de 2013 cerró en el 28,8%, la más alta desde que comenzó la gestión kirchnerista, remarcaron desde M&S Consultores, la firma del economista Carlos Melconian. Se trata de un panorama similar al relevado por los diputados de la oposición: el "índice Congreso" fue del 28,3% anual.
Según los legisladores, se trata del IPC "más alto de los últimos 22 años", es decir, previo a la implementación del Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo.
Para este 2014, en tanto, los economistas tuvieron que recalcular sus pronósticos: ahora estiman, en promedio, una tasa de inflación del 30% y una devaluación del dólar oficial también cercana al 30%, con una cotización del billete verde "administrado" en el orden de los $8,50/$9 hacia fines de este año.
"Ante este panorama, excepto que las empresas corrijan al alza sus porcentajes de incrementos,en 2014 el personal fuera de convenio volverá a perder poder adquisitivo, algo que en líneas generales no venía ocurriendo", anticipó Florencia Deverill, Managing Director de PwC. 
Según su visión, "en términos salariales será un año similar al 2009, cuando los incrementos no habían alcanzado la inflación". La experta en compensaciones ejecutivas también hizo hincapié enla creciente presión fiscal que sufren las remuneraciones medias y altas y en el malestar que esto genera entre los recursos "clave" de las empresas.
Desde Mercer, Valeria Bohórquez comentó que si bien se mantienen las proyecciones de incrementos de 25% promedio para los de fuera de convenio, los movimientos reales podrían terminar acercándose a 27% o 28%. Todo dependerá de la evolución de la inflación durante el año y de los porcentajes que se vayan acordando en paritarias.
En línea con Deverill, la consultora senior de Capital Humano de Mercer hizo hincapié en que los fuera de convenio están sintiendo la pérdida de poder adquisitivo en el bolsillo mes a mes y hay un importante nivel de descontento.
"Las modificaciones al Impuesto a las Ganancias de hace unos meses agravan las distorsiones e inequidades y complican el panorama", aseguró.
Y esta pérdida de poder de compra también se evidencia al medir las remuneraciones en dólares, sobre todo después del brusco salto que dio el billete verde la semana pasada. 
"Un ejecutivo, acostumbrado a ahorrar en moneda dura, con su sueldo puede adquirir una determinada cantidad de divisas a principio de año, pero en diciembre otra considerablemente menor", comentó Deverill.
"En 2011 -graficó- cuando la cotización del dólar prácticamente no se movía, el ejecutivo tenía incrementos en esa moneda. Recibía un 10% de suba salarial y ese mismo aumento en divisas." 

"Ganaron en un momento, pierden en otro. Es parte del juego inflación-devaluación", reflexionó la experta de PwC.
Pero aclaró que si bien la pérdida de poder adquisitivo en dólares se está agravando, actualmentelas empresas no están realizando ninguna acción que tienda a minimizar esta situación"
Fuente: www.iprofesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales