“No es cierto que hayamos tenido una actitud de conspiración", apuntó el presidente de Shell
El presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren,
salió a rechazar las acusaciones del gobierno nacional, quien la semana pasado
lo apuntó por una presunta "operación desestabilizadora" por haber
querido comprar dólares a 8,40 pesos, cuando en el mercado cotizaba a 7,20
pesos.
"El día que dicen que Shell tuvo una actitud de conspiración no fue
cierto", advirtió el empresario, en diálogo con el periodista Marcelo
Longobardi, en radio Mitre.
En ese sentido, Aranguren explicó: "Nosotros, como muchas empresas
petroleras exportamos y, como consecuencia, debemos operar en el mercado de
cambios". A continuación, pasó a detallar las operaciones de la
empresa en los últimos días: "El martes tuvimos un excedente de
u$s3.400.000 y los vendimos en el mercado a un precio similar al del cierre,
6,85 pesos. El miércoles tuvimos necesidad de pagar importaciones por 1.600.000
dólares. Ese día pudimos comprar los dólares a 6,896 pesos, lo que estuvo 25
centavos por debajo del cierre del día, que terminó en 7,14 pesos".
"El jueves, el día en que Shell supuestamente tuvo una actitud
conspirativa – cosa que niego terminantemente – teníamos que cobrar
exportaciones por 3.000.000 de dólares, pagar importaciones por u$s3.500.000 y
remitir u$s1.500.000 de dividendos al exterior, cosa que fue autorizada por el
Banco Central con anticipación. El balance fue de 1.581.000 dólares. Operamos
en esa misma jornada. Teniendo la experiencia del día anterior, en la que
operando en medio de la jornada habíamos tenido un beneficio y habiendo
escuchado al jefe de Gabinete que dijo que el Banco Central no intervendría,
nuestra oficina de Río compró al precio que el banco HSBC le ofreció, que fue
de $8,70 y no $8,40 (NdR: $8,40 fue el precio divulgado por el
gobierno nacional) . En todo caso, $8,40 habrá sido el precio con el que el
banco compró", apuntó.
"A pesar de los problemas del jueves, nosotros, como somos una empresa
transparente, operamos de la misma manera el viernes y con supervisión del
Banco Central", alegó.
De todas formas, Aranguren aclaró que la cuestión no fue "un tema de
la AFIP". "Lo único que intenté el jueves fue llamar al Secretario de
Energía (Daniel Cameron) para decirle que no era cierto, pero era tarde porque
el Ministro (de Economía, Axel Kicillof) dijo que era una actitud
conspirativa de Shell y no es cierto", alegó.
Este fin de semana, Kicillof explicó
en una entrevista con el diario Página 12: "Lo que hicimos nosotros
fue abortar una maniobra especulativa que intentaba armar una escalera para
llevar el dólar en principio a 9 pesos. Es una maniobra porque las operaciones
se estaban cerrando a $7,20 y de pronto vino alguien y puso una orden de compra
de dólares a 8,40 pesos". "Es como si una persona entra al
supermercado, ve que el tomate está a $11,50 pesos y dice que lo quiere comprar
a 40 pesos. El vendedor se lo va a vender a 40 pesos. Después esa persona sale
y dice: 'Esto es un escándalo, el tomate está a 40 pesos'. Es una operación
pequeña, pero genera un escalón cambiario muy fuerte y después vienen los demás
a convalidarlo. Así la ronda iba a terminar a 8,40 pesos o más, porque nos
llegaron a hablar de 9 pesos. Estaban disparando una corrida cambiaria en el
mercado oficial", argumentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario