Global Exchange presentó la quiebra y vació sus 7 locales
El viernes 25 de abril, el teléfono en la casa de Malena Sabbatella sonó
a las cuatro de la mañana: era un supervisor de la casa de cambio
Global Exchange, para avisarle que ese día no vaya a trabajar. Lo mismo
sucedió con los otros empleados. Según relata, a las dos de la madrugada
los jerarcas habían ido a las sucursales para retirar el efectivo y
cambiar la cerradura, lo que disparó la alarma de seguridad que alerta a
la policía. Ante el desconcierto por la situación, el personal se
autoconvocó el lunes 28 en la sede de Florida 680, donde se encontraron
con todo cerrado y las cerraduras cambiadas. Fue ahí que salió a la
calle el director general, Augusto Marcos Marques, para decirles que la
empresa pidió la declaración de su propia quiebra por cesación de pagos y
abandonaba los siete locales en Argentina. Por lo tanto, los empleados
deberán aguardar que actúe el Juzgado N´ 7 para cobrar los salarios del
mes pasado y las indemnizaciones.
La empresa dice que tiene $ 2,4 millones para afrontar la quiebra, aunque Sabbatella asegura que esa cifra no alcanza para pagar todas las indemnizaciones. Ella, que atendía la sucursal de San Telmo, había recomendado a su jefe que subiera la cotización del dólar, porque a $ 7,10 eran muy pocos los turistas que querían cambiar, ya que en los bancos y demás casas de cambio se pagaba casi $ 1 más por billete, mientras en el mercado paralelo se conseguía $ 10 por dólar, pero no hubo caso de modificar la pizarra hacia arriba, ya que la gerencia prefería hacer pocas operaciones pero con un alto margen de ganancia. El viernes de Semana Santa fue extraño, porque a las cinco de la tarde nos habíamos quedado sin plata en la caja y tuvimos que cerrar el local. Fue el primer síntoma, porque se trataba de un día caliente, advierte Sabbatella. Recién ayer los empleados recibieron el telegrama de despido.
Aparte del local a metros de la Plaza Dorrego, la casa de cambio tenía dos en la calle Florida, uno en la calle Guido, además de oficinas en Mendoza (dentro de un hotel), Bariloche y Puerto Iguazú. En un comunicado, la compañía (la tercera del mundo en el cambio de moneda por número de aeropuertos y sucursales) señaló que se vio obligada a cerrar la red en la Argentina porque en septiembre de 2012 se decidió impedir a las empresas de cambio privadas operar en los aeropuertos, por lo cual debieron suspender su actividad en ese sector. La disminución en el volumen de operaciones, debido a no poder operar en aeropuertos y a las restricciones cambiarias existentes en el país, ha provocado continuas pérdidas en nuestro negocio, que en el último año y medio significó más de u$s 2,7 millones. Esto provocó una descapitalización y una situación económica insostenible.
En Global Exchange argumentan que la situación que está viviendo actualmente Argentina y el conjunto de decisiones administrativas tomadas por las instituciones del país, ha provocado que pasemos de ser una compañía que llevaba 12 años creando riqueza y empleo a tener que reducir de forma drástica el número de puestos de trabajo, dado que de los 150 empleados que llegamos a tener en 2011 sólo quedaban hoy 39.
Estamos actualmente presentes en 14 países y es la primera vez que nos enfrentamos a una situación similar, indicó a El Cronista Cristina Recouvreur Encinas, directora de Comunicación de Global Exchange.
La empresa dice que tiene $ 2,4 millones para afrontar la quiebra, aunque Sabbatella asegura que esa cifra no alcanza para pagar todas las indemnizaciones. Ella, que atendía la sucursal de San Telmo, había recomendado a su jefe que subiera la cotización del dólar, porque a $ 7,10 eran muy pocos los turistas que querían cambiar, ya que en los bancos y demás casas de cambio se pagaba casi $ 1 más por billete, mientras en el mercado paralelo se conseguía $ 10 por dólar, pero no hubo caso de modificar la pizarra hacia arriba, ya que la gerencia prefería hacer pocas operaciones pero con un alto margen de ganancia. El viernes de Semana Santa fue extraño, porque a las cinco de la tarde nos habíamos quedado sin plata en la caja y tuvimos que cerrar el local. Fue el primer síntoma, porque se trataba de un día caliente, advierte Sabbatella. Recién ayer los empleados recibieron el telegrama de despido.
Aparte del local a metros de la Plaza Dorrego, la casa de cambio tenía dos en la calle Florida, uno en la calle Guido, además de oficinas en Mendoza (dentro de un hotel), Bariloche y Puerto Iguazú. En un comunicado, la compañía (la tercera del mundo en el cambio de moneda por número de aeropuertos y sucursales) señaló que se vio obligada a cerrar la red en la Argentina porque en septiembre de 2012 se decidió impedir a las empresas de cambio privadas operar en los aeropuertos, por lo cual debieron suspender su actividad en ese sector. La disminución en el volumen de operaciones, debido a no poder operar en aeropuertos y a las restricciones cambiarias existentes en el país, ha provocado continuas pérdidas en nuestro negocio, que en el último año y medio significó más de u$s 2,7 millones. Esto provocó una descapitalización y una situación económica insostenible.
En Global Exchange argumentan que la situación que está viviendo actualmente Argentina y el conjunto de decisiones administrativas tomadas por las instituciones del país, ha provocado que pasemos de ser una compañía que llevaba 12 años creando riqueza y empleo a tener que reducir de forma drástica el número de puestos de trabajo, dado que de los 150 empleados que llegamos a tener en 2011 sólo quedaban hoy 39.
Estamos actualmente presentes en 14 países y es la primera vez que nos enfrentamos a una situación similar, indicó a El Cronista Cristina Recouvreur Encinas, directora de Comunicación de Global Exchange.
La tercera casa de cambio más importante del mundo, Global Exchange, pidió la declaración de su propia quiebra por cesación de pagos y cerró las 7 sucursales que tiene en Argentina, dejando 39 trabajadores en la calle.
ResponderEliminarEn la noche del 25 de abril, personal jerárquico de la empresa retiró todo el dinero existente en sus 7 sucursales y cambió todas las cerraduras, dejando a todos sus empleados (39 trabajadores) en la calle sin ningún tipo de explicación. Recién el 29 de abril los trabajadores recibieron los telegramas de despido, los cuales indicaban que debían presentarse en la quiebra, que se tramita el Juzgado Comercial N° 7.
Desde la empresa aseguran que se dieron estrictas órdenes para pagar a los trabajadores, sin embargo los abogados que la representan en la quiebra sostienen que las instrucciones fueron que se iniciara la misma y que los trabajadores cobrarían en la medida que alcanzara el dinero allí depositado en el Juzgado.
La quiebra de GLOBAL EXCHANGE es un caso testigo de este tipo de quiebras fraudulentas, siendo sus sucesoras las de LEAR y RR DONNELLEY, quienes insolventaron las filiales locales para beneficiar a sus casas matrices. Estos hechos se dan en un contexto de ajuste marcado por el aumento de la inflación y del desempleo, mientras que el gobierno nacional se empeña en garantizar las ganancias de las empresas extranjeras a costa de los trabajadores.
Como para agravar la situación, cabe destacar que la quiebra presenta demasiadas irregularidades constituyéndose así en una quiebra fraudulenta dado que los dos acreedores principales denunciados, EURODIVISAS S.A. y GLOBAL EXCHANGE S.L. (detentan el 95% de las deudas) pertenecen a la misma empresa, es decir que ellos se deben a sí mismos.
Por su parte, los 39 trabajadores que quedaron en la calle deberán aguardar a que la Justicia resuelva la denuncia penal por quiebra fraudulenta que se presentará ante la Justicia en lo Correccional y Criminal y ante la Justicia Penal Económica, la cual implica el pedido de captura internacional de los directivos de EURODIVISAS S.A. y GLOBAL EXCHANGE S.L. Sólo en ese momento podrán cobrar sus salarios de abril y las correspondientes indemnizaciones por el despido.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE:
10:00 hs Acto junto a las 39 familias que quedaron en la calle. Uruguay 750, entre Viamonte y Av. Córdoba.
11:45 hs Visita al Juzgado Comercial N° 7, Diagonal R. Saenz Peña 1211.
12:15 hs Presentación de la denuncia penal por Quiebra Fraudulenta en la Cámara en lo Correccional y Criminal, Viamonte 1155. —
HOLA, UNITE A LA CAUSA. SOMOS 39 FAMILIAS QUE QUEDARON EN LA CALLE POR UNA QUIEBRA FRAUDULENTA Y NECESITAMOS TU APOYO.
ResponderEliminar* NO NOS PAGARON EL MES TRABAJADO
*NO NOS PAGARON INDEMNIZACIÓN
* MINTIERON QUE LO NUESTRO SE HABIA RESUELTO EN OTRAS FILIALES
* DIJERON QUE NOS IBAN A PAGAR TODO, Y AHORA NO SABEN CUANDO, NI COMO.
PELEAMOS POR UNA CAUSA JUSTA, ESTO LE PUEDE PASAR A CUALQUIERA Y NOS PASÓ A NOSOTROS.
CASI 5 MESES PELEANDO POR ESTO Y AUN NO HAY UNA RESPUESTA CONCRETA....
AYUDANOS