viernes, 6 de marzo de 2015

LEY DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

Fecha de Sanción: 17/12/2008

Fecha de Promulgación: 12/01/2009 Aplicación Art. 80 C. Nacional

Publicado en: BOLETÍN OFICIAL 23/01/2009

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º - Sustitúyese el artículo 92 ter de la Ley 20.744 (texto ordenado en 1976) -Ley de Contrato de Trabajo- y sus modificatorias, por el siguiente:

Artículo 92 ter:

1. El contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la actividad. En este caso la remuneración no podrá ser inferior a la proporcional, que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o convenio colectivo, de la misma categoría o puesto de trabajo. Si la jornada pactada supera esa proporción, el empleador deberá abonar la remuneración correspondiente a un trabajador de jornada completa.

2. Los trabajadores contratados a tiempo parcial no podrán realizar horas suplementarias o extraordinarias, salvo el caso del artículo 89 de la presente ley. La violación del límite de jornada establecido para el contrato a tiempo parcial, generará la obligación del empleador de abonar el salario correspondiente a la jornada completa para el mes en que se hubiere efectivizado la misma, ello sin perjuicio de otras consecuencias que se deriven de este incumplimiento.

3. Las cotizaciones a la seguridad social y las demás que se recaudan con ésta, se efectuarán en proporción a la remuneración del trabajador y serán unificadas en caso de pluriempleo. En este último supuesto, el trabajador deberá elegir entre las obras sociales a las que aporte, a aquella a la cual pertenecerá.

4. Las prestaciones de la seguridad social se determinarán reglamentariamente teniendo en cuenta el tiempo trabajado, los aportes y las contribuciones efectuadas. Los aportes ycontribuciones para la obra social será la que corresponda a un trabajador, de tiempo completo de la categoría en que se desempeña el trabajador.

5. Los convenios colectivos de trabajo determinarán el porcentaje máximo de trabajadores a tiempo parcial que en cada establecimiento se desempeñarán bajo esta modalidad contractual. Asimismo, podrán establecer la prioridad de los mismos para ocupar las vacantes a tiempo completo que se produjeren en la empresa.

ARTICULO 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

martes, 3 de marzo de 2015

Entendiendo el IVA (video explicativo)


Breve explicación de como funciona el IVA en países como España, perteneciente a la UE, el vídeo si bien puede pensar que no es de utilidad nos brinda una sencilla aplicación del impuesto en la cadena productiva partiendo  del análisis de 3 sujetos que están sometidos a este tipo de impuesto.


  • INDUSTRIAL
  • MAYORISTA
  • CONSUMIDOR FINAL.


https://www.youtube.com/watch?v=k7V0dFB5zu8

jueves, 25 de septiembre de 2014

RSE-CAPITAL HUMANO



COMO SER MAS SOCIABLE

Sé menos crítico. Las personas que se llaman a sí mismos "antisociales", tienden a criticarse constantemente a sí mismos y a quienes los rodean. Evitan la interacción social, ya que por un lado tienen miedo a ser juzgados por los demás, y por el otro (irónicamente) son muy críticos con los demás. Con el fin de convertirte en una persona más social, es importante que aceptes que todos, sin importar lo que puedan parecer en el exterior, tienen tanto cualidades positivas como negativas. Lo que separa a las personas que confían en sí mismas de las personas que sufren inseguridad es la actitud que tienen hacia sí mismas. Las personas seguras de sí mismas, gente sociable, tienden a enfocarse en las cualidades positivas de sí mismos y de quienes les rodean, mientras que los inseguros, los antisociales, se enfocan en sus propios defectos y en los defectos de la gente que conocen.Haz una lista de tus propias cualidades positivas. Asegúrate de incluir ambas cualidades, externas (físicas) e internas (intelectuales, emocionales). Adquiere el hábito de recordarte diariamente tus cualidades positivas, y de contrarrestar cada pensamiento negativo que tengas hacia ti con dos positivos.Deja de referirte a ti mismo como introvertido, tímido o antisocial. Cuanto más utilices esas palabras para etiquetarte, más vas a reforzar la idea que eres incapaz de interactuar socialmente, y como resultado evitarás ver a otras personas. Si quieres convertirte en una persona más social, empieza por el hecho de creer que eres y puedes ser una persona social. Recuerda que ser sociable es una opción, no una predisposición.Acepta que la naturaleza humana es buena. Aunque hay mucha gente mala por ahí, es importante que aceptes que los seres humanos pueden ser cariñosos, amables y tolerantes. Creyendo esto harás que te den ganas de conocer gente nueva en lugar de evitarla.

No analices demasiado tus interacciones. El pensar en exceso es por lo general lo que impide que la gente disfrute de la interacción social. Aunque puede parecer difícil, es importante romper con los hábitos de anticiparte a lo que serán tus interacciones sociales y de analizar demasiado una vez que han terminado.En lugar de enfocarte en lo que puede ir mal y cómo puedes quedar en ridículo, acércate a cada nueva interacción social con un borrón y cuenta nueva y una actitud positiva.Al reflexionar sobre las interacciones pasadas, enfócate en los aspectos positivos más que en los negativos. Aunque no haya sido la más memorable y emocionante interacción de tu vida, trata de identificar una buena experiencia de cada interacción que tengas, incluso si se trata de algo simple como haber sido capaz de hacer reír a alguien.

Date cuenta de que no eres el centro de atención. Sorprendentemente, las personas tímidas quienes se sienten invisibles y poco queridas también tienden a sentir que son el centro de atención permanentemente, y que otros los miran y los critican. Esta extraña paradoja de la timidez es lo que impide a la gente la sensación de sentirse cómodo consigo mismos frente a los demás. Esto no significa que debas sentirse como una persona sin importancia, sino más bien, que debes reconocer que eres tu peor crítico; las otras personas simplemente están muy ocupadas para estar juzgándote y criticándote constantemente.Recuerda que las personas están tan atrapadas en sus propias vidas y las interacciones, que tienen poco tiempo para notar si haces el ridículo, dices algo estúpido, o no ven lo mejor de ti. Incluso si lo hacen, es muy poco probable que se preocupen mucho, ya que tienen sus propios problemas que resolver. Reconoce que todos, en alguna medida u otra, se sienten de la misma manera que tú. Incluso las personas más sociables se sienten inseguras y se preocupan por situaciones embarazosas, la única diferencia es que ellos deciden tomar el riesgo y disfrutar de sí mismos en lugar de preocuparse por cómo van a reaccionar los demás.

Practica. Al igual que cualquier otra habilidad, ser sociable requiere coherencia y práctica con el fin de dominarla. Esto significa que tendrás que salir de tu zona de confort y tendrás que obligarte a interactuar con otras personas regularmente. Evita seccionar tu vida y separar tu "vida social" del resto de tu vida. Si realmente quieres ser una persona social, tienes que ser social en todos los aspectos de tu vida, desde el trabajo, la escuela a la familia.Adquiere el hábito de entablar conversaciones informales con la gente que conoces a diario, incluyendo recepcionistas, cajeros en los bancos y baristas.Pasa tu tiempo libre con amigos, siempre que sea posible. Si eres el tipo de persona que pasa mucho tiempo participando en un determinado pasatiempo o actividad física sola, la próxima vez considera invitar a un amigo.Acepta siempre invitaciones sociales. Evita poner excusas como que estás demasiado cansado, tienes que levantarte temprano al día siguiente, o que te sientes poco atractivo. Mientras que algunas excusas son legítimas, otras se utilizan simplemente para evitar la interacción. Aprende a diferenciar entre excusas honestas y deshonestas.

  1. Comprométete plenamente. Si quieres parecer interesante para los demás, tienes que mostrar interés en ellos, sobre todo cuando estás en medio de una conversación. Cuando hables con alguien, escucha lo que están diciendo en lugar de preocuparte por lo que debes decir. Haz contacto visual, asiente con la cabeza, y haz las preguntas de seguimiento.Evita chequear constantemente tu teléfono o mirar a tu alrededor mientras estás en medio de una conversación. Este tipo de cosas se sienten groseras y sugieren que no estás interesado en la persona y en la conversación

  1. Cuida tu lenguaje corporal. Si estás en una fiesta u otro acontecimiento social, la posición de tu cuerpo envía un mensaje a otras personas. Si deseas ser contactado por otros, debes evitar estar de pie en una esquina, cruzando los brazos, mirando tu teléfono, y con el ceño fruncido. Haz contacto visual con los demás y sonríe, esto les demuestra que eres amable, abierto y no intimidante. Además, todo el mundo parece más atractivo cuando sonríe.

  1. Inicia interacciones. Si esperas constantemente a que la gente te llame o te invite a lugares, entonces estás perdiendo tu vida. Las relaciones se basan en un esfuerzo mutuo, si quieres mostrar a la gente que valoras su amistad, tendrás que llegar a ellos e iniciar oportunidades para pasar tiempo con ellos.Mantente en contacto con tus amigos, incluso si no vives en la misma ciudad. Toma el teléfono y llámalos, envíales un texto, o envíales un correo electrónico preguntando cómo han estado.

  1. Adopta la oportunidad de conocer gente nueva. La mejor manera de hacer nuevos amigos y ampliar tu círculo social es decir sí a las nuevas oportunidades de conocer a otros. Acepta invitaciones a fiestas y reuniones sociales, haz viajes a lugares nuevos, y habla con extraños en cafés, en el autobús, en la escuela, en los aviones. Aunque reunirte con extraños puede parecer intimidante, piensa de esta manera: si para empezar, no los conoces, entonces realmente no tienes nada que perder si las cosas no salen bien. Por otra parte, nunca se sabe cuando un extraño puede convertirse en tu nuevo mejor amigo, socio de negocios o ¡alguien de tu interés para el amor!

Fuente: http://es.wikihow.com/ser-sociable

lunes, 22 de septiembre de 2014

Quiebra de Donneley sa

Conflicto en Donnelley: "Es posible decretar la quiebra de una empresa en un solo día"


En un encendido discurso, la presidente Cristina Kirchner anunció que buscarán aplicar la ley Antiterrorista a la imprenta norteamericana Donnelley, que desde el lunes pasado cerró sus puertas y se declaró en quiebra. Por el conflicto, unas 400 personas perdieron su trabajo. La mandataria denunció que los holdouts están detrás de la quiebra de esa imprenta. "Cuando comenzamos a indagar la situación patrimonial de la empresa era buena. No tenía deudas y sin embargo pide la quiebra. La pidió el viernes 8 de agosto en el juzgado comercial N°19, secretaría 37, a cargo de Gerardo Santicchia", indicó la jefa de Estado.

En su nueva crítica a la Justicia, Cristina Kirchner resaltó que el auto de quiebra le fue concedido el 11, lo que calificó como "nna quiebra exprés". "Tenemos Griesas que superan las marcas de Griesa", agregó en relación al juez de los EEUU que falló a favor de los holdouts en Nueva York. Sobre la posibilidad de decretar una quiebra en un corto tiempo, la jueza de la Cámara Comercial y vicepresidente de la Asociación de Magistrados, María Lilia Gómez Alonso, explicó en diálogo con Vorterix que "sí es posible que un juez conceda la quiebra en un solo día".

"Una quiebra puede dictarse en un solo día pero hay que cumplir con los requerimientos que dice la ley. Por ejemplo, que se acredite el incumplimiento de la mora. Que no pueden cumplir con sus obligaciones salariales, fiscales o cualquier tipo de crédito que le impida funcionar a la empresa. En caso de cumplir las pautas sí se puede hacer en un día", insistió la magistrada.

Gómez Alonso señaló que con la documentación que se aporte "es suficiente" para decretar la quiebra. "Ningún juez va a hacerlo si no tiene los elementos de convicción suficientes. Tiene que acreditar los extremos que dice la ley, que son muy sencillos. Se acompaña con los balances que acreditan su patrimonio", sostuvo.

Asimismo, explicó que con la decisión del juez se inicia un largo proceso. "Es una declaración judicial que da inicio a un proceso donde ya interviene el síndico y se citan a los acreedores y se inicia un largo proceso para determinar los créditos, los patrimonios y las fechas de cesación de pago. En caso de quiebra, se determinará las responsabilidades patrimoniales de la quiebra", agregó.
Y advirtió que de comprobarse que hubo una quiebra fraudulenta, se aplicarán penas civiles y penales a los directores de la empresa. "En el proceso se designa un síndico, que es el funcionario que va a intervenir y que va a ser parte de todos estos procesos. La empresa puede o no seguir funcionando. Eso lo determinará el juez según las condiciones", finalizó.

http://www.infobae.com/2014/08/15/1587846-conflicto-donnelley-es-posible-decretar-la-quiebra-una-empresa-un-solo-dia

Global Exchange quiebra fraudulenta?

Global Exchange presentó la quiebra y vació sus 7 locales


El viernes 25 de abril, el teléfono en la casa de Malena Sabbatella sonó a las cuatro de la mañana: era un supervisor de la casa de cambio Global Exchange, para avisarle que ese día no vaya a trabajar. Lo mismo sucedió con los otros empleados. Según relata, a las dos de la madrugada los jerarcas habían ido a las sucursales para retirar el efectivo y cambiar la cerradura, lo que disparó la alarma de seguridad que alerta a la policía. Ante el desconcierto por la situación, el personal se autoconvocó el lunes 28 en la sede de Florida 680, donde se encontraron con todo cerrado y las cerraduras cambiadas. Fue ahí que salió a la calle el director general, Augusto Marcos Marques, para decirles que la empresa pidió la declaración de su propia quiebra por cesación de pagos y abandonaba los siete locales en Argentina. Por lo tanto, los empleados deberán aguardar que actúe el Juzgado N´ 7 para cobrar los salarios del mes pasado y las indemnizaciones.
La empresa dice que tiene $ 2,4 millones para afrontar la quiebra, aunque Sabbatella asegura que esa cifra no alcanza para pagar todas las indemnizaciones. Ella, que atendía la sucursal de San Telmo, había recomendado a su jefe que subiera la cotización del dólar, porque a $ 7,10 eran muy pocos los turistas que querían cambiar, ya que en los bancos y demás casas de cambio se pagaba casi $ 1 más por billete, mientras en el mercado paralelo se conseguía $ 10 por dólar, pero no hubo caso de modificar la pizarra hacia arriba, ya que la gerencia prefería hacer pocas operaciones pero con un alto margen de ganancia. “El viernes de Semana Santa fue extraño, porque a las cinco de la tarde nos habíamos quedado sin plata en la caja y tuvimos que cerrar el local. Fue el primer síntoma, porque se trataba de un día caliente”, advierte Sabbatella. Recién ayer los empleados recibieron el telegrama de despido.
Aparte del local a metros de la Plaza Dorrego, la casa de cambio tenía dos en la calle Florida, uno en la calle Guido, además de oficinas en Mendoza (dentro de un hotel), Bariloche y Puerto Iguazú. En un comunicado, la compañía (la tercera del mundo en el cambio de moneda por número de aeropuertos y sucursales) señaló que se vio obligada a cerrar la red en la Argentina porque en septiembre de 2012 se decidió impedir a las empresas de cambio privadas operar en los aeropuertos, por lo cual debieron suspender su actividad en ese sector. “La disminución en el volumen de operaciones, debido a no poder operar en aeropuertos y a las restricciones cambiarias existentes en el país, ha provocado continuas pérdidas en nuestro negocio, que en el último año y medio significó más de u$s 2,7 millones. Esto provocó una descapitalización y una situación económica insostenible”.
En Global Exchange argumentan que “la situación que está viviendo actualmente Argentina y el conjunto de decisiones administrativas tomadas por las instituciones del país, ha provocado que pasemos de ser una compañía que llevaba 12 años creando riqueza y empleo a tener que reducir de forma drástica el número de puestos de trabajo, dado que de los 150 empleados que llegamos a tener en 2011 sólo quedaban hoy 39”.
“Estamos actualmente presentes en 14 países y es la primera vez que nos enfrentamos a una situación similar”, indicó a El Cronista Cristina Recouvreur Encinas, directora de Comunicación de Global Exchange. 

fuente:  http://www.cronista.com/finanzasmercados/Global-Exchange-presento-la-quiebra-y-vacio-sus-7-locales-20140506-0051.html

lunes, 18 de agosto de 2014

La ley anti terrorista y las empresas en crisis Lear y Donnelley

Reunión con el Gobierno para tratar de evitar nuevos despidos en Lear y Donnelley


En su conferencia matinal, Capitanich defendió la ley antiterrorista.  Luego de que la presidenta Cristina Kirchner advirtió a los empresarios que despidan a trabajadores que aplicará la ley antiterrorista e intentará reformar en el Congreso la ley de abastecimiento, el Gobierno intentó ayer presentar la buena noticia de que "se garantizará la continuidad laboral" en dos empresas en crisis. Lo hizo tras sendas reuniones del jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, con los representantes gremiales de la imprenta Donnelley y con los directivos de la autopartista Lear.
Sin embargo, la situación aún es indefinida tras los encuentros celebrados en el Salón Norte de la Casa Rosada, entre las 15 y las 17.
Por un lado, el director general de Lear, Antonio Marín, ratificó lo que había anticipado anteayer: reabrirá sus puertas el martes próximo si el Gobierno le garantiza que las delegaciones gremiales más radicalizadas de Smata no le toman la planta tras dos meses de conflicto.
Según dijeron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, "Lear se comprometió a reincorporar a 60 de los 64 trabajadores despedidos", lo cual es uno de los ejes la controversia. El Gobierno se comprometió a garantizará el orden en la fábrica. Sin embargo, Capitanich no dio información oficial del acuerdo.
En el caso de Donnelley, Capitanich se reunió con la Federación Gráfica Bonaerense, representada por Mario Abraham, y acordó que "el espíritu será mantener las fuentes de trabajo", para evitar el despido de los 400 empleados; garantizó que "seguirá existiendo la imprenta", y dijo que para ello intentará buscar un "inversor privado" o conformar una "cooperativa" en manos de los trabajadores.
El Gobierno se comprometió además a "no desalojar la planta".
Los accionistas y directivos de Donnelley, que pidieron la quiebra que les fue concedida por el juez comercial Gerardo Santichia, no asistieron a la reunión porque, según el Gobierno, "no están ubicables".
Cristina Kirchner había anunciado anteayer que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que dirige Ricardo Echegaray, solicitaría la aplicación a Donnelley de la ley antiterrorista, y la denunció penalmente por alterar el orden económico y financiero. La demanda recayó ayer en juez federal Daniel Rafecas.
Según ella, la imprenta invocó una "quiebra falsa, fraudulenta y mafiosa", por estar supuestamente vinculada al fondo buitre NML Elliot, de Paul Singer.
La mandataria dijo que Singer buscaría así una represalia contra el Gobierno por no acordar una forma de pago, tal lo dispuesto por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, y caer así en default selectivo.
Según trascendió en la Casa Rosada, la Presidenta, que ayer viajó a Santa Cruz, está muy preocupada por la posibilidad de que se acentúe la crisis de cierres de empresas y despidos de trabajadores, y por la investigación judicial que los fondos buitres activaron en Estados Unidos para rastrear cuentas y empresas fantasma del empresario Lázaro Baez y así vincularlas con supuestas maniobras de lavado de dinero de la familia Kirchner.
Es así como adoptó la estrategia del amedrentamiento con las leyes antiterrorista y de abastecimiento.
De las reuniones de ayer participaron además los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Industria, Débora Giorgi, y de Seguridad, Cecilia Rodríguez. También estuvieron el jefe del gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango.
"Se garantizará la continuidad laboral en ambas empresas. El martes abrirá Lear. Y el Gobierno y los sindicatos acordarán una manera de mantener abierta la imprenta Donnelley con un inversor privado o con una cooperativa", señalaron fuentes del Gobierno a LA NACION.
La continuidad de Donnelley encierra aún más dudas que certezas. Fuentes gremiales y gubernamentales confiaron a LA NACION que la definición del conflicto dependerá la evolución judicial de la quiebra, para lo cual se reunirán el martes próximo con el juez Santichia.
"El juez y el síndico son permeables a la continuidad", dijo un dirigente gremial en Balcarce 50.
El conflicto en Lear, en tanto, no está saldado. El miércoles próximo habrá una reunión interna en Smata, donde el sindicato que dirige Aldo Pignanelli podría desplazar a la comisión gremial interna de la empresa, de la izquierda combativa y enfrentada al jefe sindical.
Por su parte, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, aseguró ayer que si Rafecas acepta la figura de terrorismo para Donnelley, pedirá congelar activos de sus accionistas en la Argentina y en los países miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)..
Fuente: La Nacion 16/08/14

Reseña respecto a la ley Antiterrorista (ley 26268)
La Ley Antiterrorista Argentina: es una ley de reforma del Código Penal sancionada por el Congreso Argentino el 13 de junio de 2007 en el marco de las recomendaciones del GAFI para evitar el lavado de dinero como fuente de financiamiento del terrorismo internacional. Fue modificada el 22 de diciembre de 2011. El texto inicial de la ley estableció penas de prisión a quienes formaran parte de una asociación ilícita con fines terroristas, fines cuya tipificación ha sido controversial. La reforma posterior derogó la figura de "asociación ilícita con fines terroristas" pero agregó al Código Penal el artículo 41 quinquies, que eleva al doble la pena para los casos en que "alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo".
Nota de la edicion:
Respecto a ambas empresas en crisis lo que se busca es preservar los puestos de trabajo, en el caso particular de Donnelley la salida es la continuación de la empresa mediante la inversion de capitales privados o mediante la figura de cooperativas.



Donnelley y las claves sobre la presentación de propia quiebra


Con patrimonio neto positivo

La situación de Donnelley Argentina dista bastante de lo que se espera de una empresa en bancarrota. La firma, cuya sede central se encuentra en el paraíso fiscal de Dellaware, Estados Unidos, no presenta niveles de deuda significativos con el fisco argentino y mantiene un patrimonio neto positivo de 40 millones de dólares. De todos modos, los 400 trabajadores de la planta de Garín encontraron hace unos días el predio cerrado y un papel pegado en la puerta que justificaba el cierre tras 22 años de actividad en el país “en una crisis insuperable de la firma, sin alternativas viables”. La AFIP denunció que a través de un complejo entramado de intereses societarios, la repentina quiebra busca presionar al país para acordar con los fondos buitre. Entre sus accionistas hubo dinero de Paul Singer.
RR Donnelley imprime y distribuye revistas de gran tirada local como Gente, Pronto, Caras, Para Ti, Paparazzi y Billiken. A nivel global, Donnelley LLC reportó una ganancia de 218 millones de dólares el año pasado y estima incrementar los guarismos en este ejercicio. El cierre había sido leído como una crisis del sector. “La industria gráfica no está en crisis. El cierre de la imprenta Donnelley es un caso particular, que no representa la actualidad del sector”, sostuvo el presidente de la Federación de la Industria Gráfica y Afines (Faiga), Juan Carlos Sacco. En el sector existen unos 6200 talleres con 70 mil trabajadores.
La presentación de la AFIP en la Justicia Comercial se basa en el estado contable de la empresa, el cual arroja una baja deuda con el Fisco, inferior a 100 mil pesos, un activo de 180 millones de pesos y un pasivo de 140 millones. Por su parte, la denuncia penal sostiene que los fondos que integran la sociedad buscan “posicionar a determinados tenedores de instrumentos financieros (bonos) en situación de negociarlos a determinado precio”, explicaron fuentes oficiales. Esto se explica por la presencia de fondos buitre en el paquete accionario de Donnelley. En la composición accionaria de RR Donnelley & Sons Company figuran los fondos de inversión Blackrock Inc., Capital World Investors, The Vanguard Group Inc. y State Street Corporation. Estos grupos inversores son socios del conocido fondo de inversión Elliott, propiedad de Singer, quien había transferido su participación en Donnelley (un 7 por ciento) a Blackrock, quien cuenta con un 8,4 por ciento actualmente.
Este grupo de fondos mantiene negocios en el sector energético, a través de la empresa Hess Corporation, lo que hace presumir en el Gobierno una intención de avanzar sobre los activos de YPF en Vaca Muerta. También tienen participaciones comunes, entre otros, en Delphi Automotive PLC, con presencia en el país. La denuncia ante la Securities and Exchange Commission (SEC) estadounidense pretende que estos fondos aclaren la declaración de quiebra que no se condice con su estado contable.
Fuente: pagina12 Pagina 12 15/08/14

Nota de edicion:
La nota en referencia da cuentas que la firma puede estar en condiciones susceptibles “técnicamente” de entrar en quiebra ya que una empresa o particular con ecuación patrimonial igual a A>P puede encuadrarse en el estado de cesación de pagos. Lo que nos permite observar es que tendriamos que obtener mas datos acerca de la situación particular de la firma para determinar si encuadra dentro de los presupuestos de la ley 24522.



Datos personales